Ref. 104578
Location: R.1066 Archivo
Download file
Keywords:
Actitudes usuarios, Calidad de la atención, Calidad de vida, Efectos, Satisfacción, Sector público
Abstract:
Este artículo presenta el desarrollo de una medida y método para evaluar la calidad de vida de la comunidad. El método se basa en el concepto teórico que establece que la satisfacción de los habitantes de una comunidad en relación con los servicios púlicos de carácter individual (por ejemplo, la policía, la protección contra incendios, los servicios de rescate y las bibliotecas, los servicios empresariales (por ejemplo, los bancos, y cajas de ahorros, los seguros y los comercios) y los servicios sin ánimo de lucro (por ejemplo, los servicios de atención a drogodependientes, los de intervención en crisis y los religiosos) influyen en la satisfacción general con la comunidad (satisfacción comunitaria general). En última instancia, esta satisfacción comunitaria general, junto con la satisfacción con otros ámbitos de la vida relevantes (el trabajo, la familia, el ocio, etc.) influye en la satisfacción con otros ámbitos de la vida relevantes (el trabajo, la familia, el ocio, etc.) influye en la satisfacción vital general. Para explicar los conceptos teóricos se utiliza la teoría del "bottom-up-spillover" teoría firmemente establecida en la investigación de la calidad de vida. Se probó la validez predictiva de estas medidas en dos grandes estudios (Sirgy et al, 2000 y Sirgy y Cornwell, 2000) y los datos dieron apoyo a las relaciones establecidas teóricamente. Desde la perspectiva de la gestión, mostraremos cómo los líderes de la comunidad no sólo pueden evaluar la satisfacción con un gobierno dado, con los servicios empresariales y los servicios sin ánimo de lucro de la comunidad, sino también el impacto de dicha satisfacción sobre la calidad de vida de los habitantes de la comunidad.