Cómo fomentar el uso de los permisos de paternidad
van Belle, J., Paternity and parental leave policies across the European Union. Serie: Research Report n. 1666, Cambridge, RAND Europe, 2016, 24 p.Ref. 517415
Localización: SIIS Archivo
Descargar documento
Palabras clave:
Política familiar, Paternidad, Permiso de maternidad, Hombre, Hijos, Conciliación, Barreras, Igualdad de género, Situación socioeconómica, Mercado de trabajo, Inclusión laboral, Sensibilización, Literatura científica, Resultados, Características sistema, Evaluación de servicios, Unión Europea, Panorama internacional
Resumen:
El 1 de enero de 2017, España amplió el permiso de paternidad de dos a cuatro semanas. La medida, destinada a mejorar la conciliación entre la vida laboral y familiar, perpetúa, según sus críticos, un modelo en que la responsabilidad de conciliar trabajo y familia sigue recayendo mayoritariamente sobre las mujeres. Este informe de RAND Europe sobre los permisos de paternidad en los países europeos analiza los factores que condicionan su uso y concluye que son tres las medidas que más lo incentivan. En primer lugar, la intransferibilidad de la prestación ("daddy quota"). En Alemania, la utilización del permiso de paternidad subió del 3,3% en 2006 al 29,3% en 2012 al introducirse un permiso intransferible de dos meses de duración. En segundo lugar, las bonificaciones si ambos progenitores hacen uso de la prestación parental. En Suecia, por ejemplo, los progenitores reciben una bonificación económica si se reparten el permiso equitativamente. Y en tercer lugar, las campañas de sensibilización, que pueden fomentar que los padres se acojan a las prestaciones por paternidad, como sucedió en Suecia.