Ref. 581645
Localización: SIIS Archivo
Descargar documento
Palabras clave:
Menores, Adolescentes, Migración, Refugiados, Exclusión social, Tutor social, Acompañamiento, Apoyo social, Efectos, Inclusión social, Relaciones sociales, Bienestar, Programas de prevención, Nuevas tecnologías, Alternativas, Factores bienestar, Datos estadísticos, Literatura científica, Evaluación de servicios, España
Resumen:
En el contexto actual de demanda creciente de asilo y refugio en Europa, la mentoría social ha ido ganado en aceptación como una metodología de intervención comunitaria en la que, mediante la creación de relaciones basadas en vínculos de confianza, las personas mentoras acompañan a niños y jóvenes en riesgo de exclusión para favorecer su desarrollo positivo. Aunque en los EE.UU. los programas de mentoría existen desde hace un siglo, los resultados de los metaanálisis que evalúan el impacto de los programas son muy parecidos. Estos destacan que, en general, las iniciativas de esta naturaleza suelen conseguir progresos modestos en sus resultados para los menores.
El interés de la presente investigación se centra en profundizar en el conocimiento con respecto a las relaciones de mentoría y sus implicaciones para la eficacia de los programas. Con este fin, se plantea como objetivos centrales analizar el impacto de las intervenciones en la comunidad y explorar su capacidad de brindar apoyo a los menores inmigrantes en el proceso de adaptación a una realidad social nueva.