Ref. 100324
Location: DFA R.161
Request the document
Keywords:
Sociología, Teoría
Abstract:
En este artículo el autor intenta dar una respuesta -desde el punto de vista del fundamento transcendental pragmático del discurso ético- a la pregunta del título, que se planteó en las conferencias de la Unesco tituladas "Éticas universales" en Paris (27 Marzo 1997) y Nápoles (Diciembre 1997). El artículo debería entenderse como un suplemento a las respuestas empírico-comparativas de S. Bok and H. Küng, y especialmente a la aproximación comunitaria de M. Walzer, propuesta en la primera conferencia. Distinto racionalismo tradicional, esta aproximación no intenta deducir normas morales concretas de los principales principios axiomáticos; Comienza con una reflexión transcendental sobre la innegable presuposición moral del discurso discutidor (que no es salvable en filosofía). El enfoque primero deduce de esas presuposiciones sólo los procedimientos ideales para el discurso moral a través del cual todos los problemas morales deberían salvarse, si es posible. El segundo paso proporciona un suplemento contra-estratégico para aquellos casos donde el discurso moral no distorsionado no sea posible.