Ref. 100704
Location: R.696
Request the document
Keywords:
Adicción conductual, Autocontrol, Drogodependencias, Función mental, Teoría, Terapia cognitiva
Abstract:
Se discute una evolución de los modelos teóricos y los paradigmas metodológicos para investigar los sesgos cognitivos en las adicciones. Se subrayan anomalías en los enfoques cognitivos tradicionales, así como los problemas con los métodos de auto informe que nos secundan. Se presenta un conjunto emergente de investigaciones cognitivas, contextualizando dentro de los principios y paradigmas de la neuropsicología cognitiva y no dela teoría de aprendizaje social, sosteniéndose que se ocupa de estas anomalías y problemas. Se aportan evidencias de que los sesgos en el procesamiento de estímulos relacionados con la adicción, y en la red de proposiciones que motivan a las conductas adictivas, suceden a niveles de conciencia automática, implícita y preconsciente. Se sugiere que los métodos que evalúan dichos sesgos cognitivos implícitos (por ej. paradigmas de "stroop", memoria, preparación y tiempo de reacción) producen hallazgos de mayor utilidad predictiva para conductas que persisten que los sesgos determinados por métodos de introspección mediante auto informes. Se discute la utilidad potencial de estos hallazgos para entender ell fenómeno de la "pérdida de control", así como la falta de sincronía entre las creencias e intenciones descritas y las conductas adictivas que persisten. Se consideran aplicaciones para la práctica de la terapia cognitiva.