Cover Image
MCKAY, J.R., ET AL., FACTORS ACCOUNTING FOR COCAINE USE TWO YEARS FOLLOWING INITIATION OF CONTINUING CARE. ADDICTION , Vol. 96, no. 2 (2001), p. 213-225
Ref. 100751
Location: R.696

Request the document


Keywords:
Cocaína, Consumo, Drogodependencias, Efectos, Estudio longitudinal, Factor de protección, Factor de riesgo, Predicción, Resultados, Tratamiento

Abstract:
Objetivos: examinar la relación entre diversos factores interpersonales, intrapersonales y circunstanciales evaluados a los 6, 12 y 18 meses después de iniciar una asistencia continuada, y el consumo de cocaína en periodos posteriores. Diseño: un ensayo clínico aleatorizado con un seguimiento de dos años. Localización: un programa ambulatorio de tratamiento del abuso de sustancias de la Administración de Veteranos de Guerra de EE.UU. Participantes: hombres veteranos de guerra dependientes de cocaína (N=132) que inician una asistencia continuada. Intervenciones: tratamiento de grupo en 12 etapas vs asistencia continuada individualizada de prevención de las recaidas. Mediciones: en cada seguimiento se evaluó la motivación, el afrontamiento y estado de ánimo, el apoyo social, la gravedad de problemas comórbidos, la asistencia al tratamiento, la praticipación de auto ayuda, y variables de consumo de cocaína. Hallazgos: durante el seguimiento de dos años los pacientes consumieron cocaína en menos del 8% de los días de cada uno de los cuatro periodos de seis meses, lo que representaba una disminución muy significativa en relación al consumo de cocaína antes del tratamiento. En los análisis univariantes, el compromiso con la abstiencia, la autoeficacia, el estado de ánimo positivo, el apoyo de la familia, el empleo, la asistencia a la atención continuada, y la participación de auto ayuda en dos o más de los seguimientos pronosticaba el consumo de cocaína en los subsiguientes periodos de seis meses. La predisposicón a cambiar la gravedad de los problemas médicos, psiquiátricos, legales, familiares y sociales, no pronosticaban o se relacionaban de forma inconsistente con el subsiguiente consumo de cocaína. En los análisis multivariantes, el nivel de participación de auto ayuda surgió como el predictor más fuerte y consistente del consumo de cocaína. Sin embargo, cuando se controló el consumo actual de cocaína en cada seguimiento, ninguno de los otros predictores fue significativo en más de uno de los tiempos de seguimiento. Hubo pocas evidencias de interacciones entre la condición del tratamiento y las variables de predicción. Conclusiones: la participación continuada de la auto ayuda y el lograr pronto la abstinencia de cocaína parecen ser factores importantes para el mantenimiento de buenos resultados de consumo de cocaína durante largos periodos. Los resultados también indican la importancia de controlar diversos factores postratamiento al evaluar la relación entre cualquier factor individual y el subsiguiente resultado, dado que muchos de los factores que eran predictores significativos en los análisis univariantes dejaron de ser significativos cuando se controlaron otros factores.