Cover Image
ORIZO, F.A., (COORD.), ELZO, J., ESPAÑA 2000, ENTRE EL LOCALISMO Y LA GLOBALIDAD. LA ENCUESTA EUROPEA DE VALORES EN SU TERCERA APLICACION, 1981-1999. BILBAO, FUNDACION SANTA MARIA, UNIVERSIDAD DE DEUSTO, 2000, 397 p.
Ref. 100895
Location: 63.22.49

Request the document


Keywords:
Aborto, Actitudes sociales, Cambio social, Cuestionarios, Datos estadísticos, Discriminación, Encuestas, Familia, Igualdad de oportunidades, Migración, Minorías, Movimiento asociativo, Mujer, Política, Religión, Sociología, Solidaridad, Tendencias, Tipología, Tolerancia, Trabajo, España

Abstract:
Este libro recoge los resultados y análisis de la Encuesta Europea de Valores (EVS) 1999-2000 en su tercera aplicación, después de las de 1981 y 1990. Con significativos niveles de bienestar subjetivo, los españoles registran una mayor confianza social que en años anteriores, lo que lleva a unas superiores tasas de tolerancia y de aceptación de los demás. No obstante, la solidaridad se ejerce dentro de un esquema individualista. Los valores familiares siguen siendo muy importantes, pero abriendo paso a los nuevos e igualitarios repartos de papeles de hombres y mujeres en el hogar. Continúa el descenso de los índices de religiosidad, especialmente en los parámetros de la religiosidad más institucional. Parece darse también una ruptura en la transmisión familiar de la fe católica. Aunque los conceptos de izquierda y derecha han ido cambiando y adquiriendo un toque sociocultural, la ubicación política de los españoles se mantiene con una cierta estabilidad. Siguen siendo mayoría los que prefieren la democracia como sistema de gobierno, siendo relativamente altos los niveles de satisfacción con su funcionamiento. El orgullo de la ciudadanía española coexiste con las identidades locales y regionales. La identidad territorial se asocia mayoritariamente con una pertenencia local, la del pueblo o ciudad en que se vive. Por lo demás, la identidad española estricta ha ido cediendo a favor de la regional/autonómica. La globalidad, las identidades supranacionales -sobre todo las europeas- son referencias que apenas se dejan notar. Pero la coexistencia de la globalización/homogeneización con la heterogeneidad/diversidad cultural es un hecho mayor que atraviesa todo el sistema de valores de los españoles. Dentro de estos parámetros comunes se distinguen, según dos ejes básicos -su integración o exclusión social, por un lado, y su conformidad con los valores más tradicionales o con los más rompedores, por el otro-, siete tipo de españoles así denominados: institucionales integrados, provatistas tolerantes, liberales permisivos, libredisfrutadores, conservadores rigurosos, incívicos e intolerantes.