Cover Image
RAMSTEDT, M., ALCOHOL AND SUICIDE IN 14 EUROPEAN COUNTRIES. ADDICTION , Vol. 96, no. SUPPLEMENT 1 (2001), p. 59-75
Ref. 101329
Location: R.696

Request the document


Keywords:
Alcohol, Consumo, Datos estadísticos, Drogodependencias, Efectos, Enfermedades mentales, Estudio comparativo, Factor de riesgo, Suicidio

Abstract:
El objetivo de este artículo es analizar la hipótesis de que es más probable hallar una relación positiva a nivel de la población entre el alcohol y el suicidio en culturas de consumo "seco" (según indica el nivel de consumo) que en culturas de consumo "mojado". Se analizaron índices de suicidio por sexo y edad en 14 países de Europa occidental en relación al consumo de alcohol per cápita utilizando la técnica de Box-Jenkins para el análisis de series temporales. Se agruparon las estimaciones específicas de cada país en países de bajo, medio y alto consumo. Los datos de mortalidad por suicidio para grupos de edad de 5 años se convertieron en índices de mortalidad por sexo y edad. Se utilizaron las ventas de alcohol expresadas como litros de 100% alcohol por año y habitante de 15 años o mayor para medir el consumo de alcohol. Una relación positiva y significativa entre el consumo de alcohol per cápita y los índices de suicidio se halló con mayor frecuencia en el norte de Europa y con menor frecuencia en el sur. Únicamente se observó un efecto absoluto del alcohol más pronunciado en el norte de Europa, mientras que el efecto relativo del alcohol se mostró algo más pronunciado en el norte de Europa, mientras que el efecto relativo del alcohol se mostró algo más pronunciado en las mujeres tanto en el norte de como del centro de Europa. A su vez, el índice de suicidio en los grupos de menor edad estaba con más frecuencia relacionado significativamente con el consumo per cápita que el suicidio entre los más mayores en el centro y norte de Europa pero no en el sur. La relación a nivel poblacional entre el alcohol entre el alcohol y el suicidio está condicionada por factores culturales. En general, los índices de suicidio tienden a responder más a cambios en el consumo de alcohol en culturas bebedoras caracterizadas por un consumo post guerra per cápita bajo la comparación con culturas bebedoras con niveles más elevados de consumo. Los hallazgos apoyan la hipótesis derivada de anteriores trabajos teóricos y empíricos que sugieren que el suicidio y el alcohol están más estrechamente ligados en las culturas "secas" que en las "mojadas".