Ref. 101364
Location: R.960
Request the document
Keywords:
Actitudes sociales, Adolescentes, Desarrollo afectivo, Psicología social
Abstract:
Este estudio analiza las relaciones de las cogniciones prejuiciosas hacia otros grupos socio-culturales con diferentes conductas sociales y con rasgos de personalidad. Se propone como hipótesis que las cogniciones prejuiciosas tienen relaciones significativas positiva con baja socialización, con ansiedad y con creencias irracionales; y negativas con autoconcepto y empatía. La muestra está constituida por 174 sujetos adolescentes de 12 a 14 años, distribuidos en 6 grupos inscritos en dos centros escolares. Las variables estudiadas son: consideración por los demás, autocontrol, retraimento, ansiedad social, liderazgo, conducta prosocial, conducta antisocial, conducta asertiva, autoconcepto, ansiedad estado-rasgo empatía. Se emplean 12 instrumentos de evaluación, incluyendo multitécncias (proyectivas, subjetivas, autoinformes…) y multiinformantes (adolescentes, padres y profesores). Con las puntuaciones obtenidas se realizan análisis correlacionales (Pearson) evidenciándose que los adolescentes con muchas imágenes negativas o prejuiciosas de otros grupos sociales y culturales mostraban: poco autocontrol en las relaciones sociales (p <.05), mucho retraimiento social (p <.01), alta conducta agresiva en las interacciones con iguales (p <.05), muchas conductas antisociales (p <.05),, baja conducta prosocial (p <.001), muchas creencias irracionales (p <.05), bajo autoconcepto social, familiar y total (p <.05), alto autoconcepto negativo (p <.01) y bajo autoconcepto global (p <.05). El análisis de regresión múltiple permite identificar como variables predictoras de cogniciones prejuiciosas el retraimiento social y el bajo autoconcepto (p <.01).