Ref. 101527
Location: R.418
Request the document
Keywords:
Biografía, Clase social, Estatus socioeconómico, Evolución, Exclusión social, Familias monoparentales, Mujer, Sociología
Abstract:
La movilidad social descendente es un fenómeno que se está produciendo en nuestros días en tres colectivos principalmente: personas desempleadas, “clases pasivas” y mujeres económicamente dependientes cuando se produce la separación o el divorcio. El fenómeno de la movilidad descendente contiene unos elementos básicos que se interrelacionan y que pueden desembocar en la exclusión social. Se analizan los procesos y efectos de la movilidad social en esos supuestos, mediante el análisis del relato de vida de un caso concreto: una mujer divorciada con hijas menores a su cargo. Mediante su discurso asistimos al proceso que de produce desde la integración a la exclusión de una persona, reflexionando sobre las circunstancias que han rodeado su experiencia vital. De este planteamiento se obtienen unas conclusiones generales centradas en la importancia del origen de clase como elemento de reproducción social, la idoneidad de la perspectiva de trayectoria de vida para el estudio de la movilidad entre clases sociales, la aplicabilidad de este método en la intervención del trabajo social y la constatación de una profunda desigualdad social en la estructura de nuestra sociedad.