Cover Image
STRANDH, M., STATE INTERVENTION AND MENTAL WELL-BEING AMONG THE UNEMPLOYED. JOURNAL OF SOCIAL POLICY , Vol. 30, no. 1 (2001), p. 57-80
Ref. 101577
Location: R.804 Archivo

Request the document


Keywords:
Bienestar, Efectos, Enfermedades mentales, Política de empleo, Salud mental, Subsidio de paro, Suecia

Abstract:
Varios estudios recientes que se interesan por el impacto personal que supone el desempleo -y, más concretamente, por los efectos que pueda tener sobre la salud mental- demuestran que una buena parte de los jóvenes parados sufren de baja autoestima, depresiones, soledad, aislamiento y estados de ansiedad generalizados. Este tipo de alteraciones psicológicas suele a menudo atribuirse a la falta de estructuración del tiempo, a la debilidad de contactos sociales, estatus e identidad ligados al trabajo y a la precariedad económica que el desempleo provoca. Desde ese punto de vista, parece lógico suponer que aquellas políticas activas de empleo que incluyan elementos de actividad regular y contactos sociales y den derecho a algún tipo de prestación económica deberían de generar un efecto positivo sobre la salud mental de los parados. Para confirmar esta hipótesis y para establecer en qué medida las políticas activas de empleo influyen en el bienestar psicológico de sus destinatarios, se inició en 1996 un estudio a través de una serie de encuestas a 3.500 jóvenes desempleados suecos.