Cover Image
CONFEDERACION SINDICAL DE COMISIONES OBRERAS, LOS SERVICIOS DE ATENCION A LAS PERSONAS DEPENDIENTES (PROPUESTA DE INCLUSION EN LA RENOVACION DEL ACUERDO DE PENSIONES). Serie: CUADERNOS DE INFORMACION SINDICAL, Madrid, CONFEDERACION SINDICAL DE COMISIONES OBRERAS, 2000, 63 p.
Ref. 101588
Location: 24.219

Request the document


Keywords:
Datos epidemiológicos, Dependencia, Estadísticas de servicios, Financiación, Personas mayores, Recomendaciones, Servicios de salud, Servicios sociales, España

Abstract:
Hablar de atención a las personas con dependencia significa hablar de una insuficiencia que tiene múltiples repercusiones, en el ámbito personal, familiar, laboral. Tradicionalmente la atención a una persona con dependencia se ha cubierto desde el ámbito llamado informal, que no suele ser otro que el familiar, y esencialmente esta atención la han prestado las mujeres, con lo que supone de rémora en su incorporación al mercado laboral. Esta realidad, que cada día se hace más compleja, se enfrenta a importantes cambios sociales que debemos tener en cuenta, envejecimiento de la población, mayor esperanza de vida, necesaria incorporación de la mujer al mercado de trabajo, junto a ello se produce una atención cada vez más especializada que requiere de más recursos y conocimientos. Incluir como un nuevo derecho dentro de la Seguridad Social la atención a las personas con dependencia es, por lo tanto, un trabajo obligatorio y seguramente uno de los avances más importantes que podemos hacer en este comienzo de siglo. Ello requiere, como se describe en estas páginas, de la creación de más recursos asistenciales y de mejores prestaciones, ampliación de la oferta de plazas residenciales, de centros de día, ayuda a domicilio y teleasistencia, facilitar más recursos a las familias y crear programas de respiro temporal o de viviendas tuteladas. Requiere que se desarrollen de manera intensa y esencialmente desde el sector público, servicios que garanticen el acceso en igualdad de condiciones de todas las personas.