Cover Image
WOLPERT, G., EL EXITO DE LAS PRACTICAS EDUCATIVAS DIARIAS DE LOS MAESTROS DE NIÑOS CON SINDROME DE DOWN, EN REGIMEN DE INTEGRACION. REVISTA SINDROME DE DOWN , Vol. 18(4), no. 71 (2001), p. 110-114
Ref. 101900
Location: R.626

Request the document


Keywords:
Discapacidad intelectual, Experiencias, Inclusión educativa, Síndrome de Down, EE.UU.

Abstract:
En este estudio se preguntó a 230 maestros de educación ordinaria sobre sus prácticas educativas en la enseñanza de alumnos con síndrome de Down dentro de sus clases de integración. Los maestros contestaron encuestas que preguntaban sobre su experiencia anterior; su preparación para un régimen de integración y el proceso de transición; información sobre la clase (programa, organización de la clase, terapias, servicios de apoyo); y manejo de la clase, instrucción y estrategias de conducta. El análisis de los datos obtenidos de 120 encuestas indicó que las mayoría de los alumnos con síndrome de Down acudieron a sus escuelas del barrio y recibían algún tipo de los servicios. La mayoría de las clases disponía de un ayudante de apoyo a la integración que también trabajaba con otros alumnos. Los profesores consideraron que el régimen de integración de los niños con síndrome de Down tuvo éxito aunque cabía mejorarlo. Vieron la experiencia como un desafío, gratificante y de gran valor tanto para los alumnos regulares como para el alumno con síndrome de Down. Señalaron que se necesitaba trabajo extra para preparar las modificaciones en las tareas de clase, el trabajo en casa y los procedimientos de evaluación. El modo mejor para el aprendizaje fue el de la situación 1:1, y en ocasiones resultaron eficaces la instrucción en grupo pequeño, el servicio de los compañeros como tutores tutores, el uso de ordenadores y la enseñanza en equipo. La alabanza fue la estrategia que mejor solucionó los problemas de conducta.