Ref. 101931
Location: R.841 Archivo
Download file
Keywords:
Actitudes sociales, Cocaína, Consumo, Drogodependencias, Evolución, Patrones de consumo, Producción
Abstract:
La utilización de las hojas de coca por parte de las culturas incaicas enmarcada en sus costumbres cotidianas como estimulante, ahorrador de energías y protector del hambre junto con algunos elementos chamánicos reservados a las castas religiosa o más altas, fue aprovechada por los descubridores españoles de las “Américas” para explotar laboralmente a las tribus indígenas. Su consumo, casi necesario, mascando las hojas de coca estuvo íntimamente ligado con las culturas precolombinas. La oposición de ciertos sectores eclesiásticos no tuvo respaldo entre los comerciantes y explotadores de campos y minas. Pero la verdadera eclosión se produce con el descubrimiento en el siglo XIX de su alcaloide: la cocaína. Ensalzada desde el punto de vista médico y social, hasta principios del siglo XX, prohibida posteriormente por la aparición de consecuencias sobre todo de orden psicológico y la constatación de su capacidad adictiva, no ha sido suficiente para que se haya convertido en nuestros días en una de las drogas más consumidas, como droga recreativa, originando pingües beneficios en el mercado negro y apareciendo nuevas formas adictivas más peligrosas y adictógenas que la propia cocaína.