Ref. 101975
Location: R.841
Request the document
Keywords:
Drogodependencias, Organización y gestión, Planificación de servicios, Prevención, Teoría
Abstract:
La clínica revela ciertas similitudes en la trayectoria de las conductas adictivas, desde el inicio de un consumo regular hasta la dependencia. Una visión transversal desde la psicopatología indica que el sufrimiento físico precede a la conducta adictiva. Pero las complicaciones psiquiátricas y somáticas difieren en función de cada sustancia psicoactiva. La mayoría de ellas actúan sobre los circuitos neuronales llamados de “recompensa”, aunque el mantenimiento de las conductas adictivas pone en juego una serie de mecanismos específicos, relacionados con el ambiente. Los modelos terapéuticos son bastante convergentes, pero su aplicación es muy heterogénea y continúan sin resolverse muchas cuestiones. La definición del umbral de riesgo para cada sustancia necesita, dentro del contexto de la prevención general, la puesta en marcha de una política adaptada a las sustancias y a los problemas de salud pública que plantean. Las representaciones sociales de las drogas y las sustancias psicotrópicas, lo legal y lo ilegal, la búsqueda hedonista del placer y la atención sanitaria, están bastante desdibujadas. Ello implica la necesidad de realizar una serie de modificaciones legislativas y estructurales profundas. Desde el concepto de adictología, destinado a ser transnosográfico e incluso unificador, ha llegado el momento de revisar las fronteras conceptuales, a fin de redefinir y reorganizar los dispositivos institucionales.