Cover Image
SOS RACISMO, INFORME ANUAL 1998 SOBRE EL RACISMO EN EL ESTADO ESPAÑOL. BARCELONA, SOS RACISMO, 1998, 167 p.
Ref. 102787
Location: 63.22.52

Request the document


Keywords:
Etnia, Gitanos, Migración, Minorías, Racismo, España

Abstract:
El capítulo que abre este informe trata sobre la discriminación que sufre el pueblo gitano. A continuación siue un capítulo referido a la política de extranjería. En él se analiza la política de cierre de fronteras que el Gobierno lleva a cabo en relación con la población extracomunitaria que pretende venir al Estado español - y que afecta no sólo a inmigrantes, sino también a los refugiados políticos y a los familiares de quienes ya viven en territorio español - ; el constante flujo de pateras que esta política provoca - con decenas de muertos y cientos de desaparecidos como triste balance - ; la situación de las zonas fronterizas, en especial Ceuta y Melilla, donde se hacinan centenares de africanos en condiciones lamentables, algunos desde hace años; el eumento del control fronterizo en las costas españolas y en los aeropuertos, donde se producen situaciones vejatorias y se vulneran derechos humanos fundamentales; y los obstáculos legislativos que impiden a numerosas personas extracomunitarias residir y trabajar de forma legal en nuestro país y las hacen presa fácil de los abusos y la explotación. El tercer capítulo recoge los casos conocidos más graves y significativos del racismo que se expresa de forma violenta, así como las dificultades con las que tropiezan las víctimas cuando desean denunciar las agresiones, y las respuestas de los jueces a la hora de condenar este tipo de hechos. A continuación se analizan las actividades, manifestaciones y conexiones de los grupos de ultraderecha españoles, que durante 1997 convocaron una manifestación racista, autorizada por la Delegación del Gobierno, en el barrio valenciano de Ruzafa. En el quinto capítulo se analizan las discriminaciones que padecen numerosas personas, en derechos básicos recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en la Constitución española. El sexto capítulo se dedica a las mujeres inmigradas en las que, a la discriminación propia del género, se suma la padecida por su condición de "inmigrantes". El informe concluye con tres temas para ampliar la reflexión: un análisis de las estadísticas sobre el racismo de los ciudadanos españoles, un balance del Año Europeo Contra el Racismo y un resumen de noticias en positivo, que permitan finalizar la lectura con una imagen esperanzadora.