Ref. 102896
Location: R.696
Request the document
Keywords:
Crítica, Drogodependencias, Heroína, Metadona, Opiáceos, Programas de bajo umbral, Programas de mantenimiento, Recetas médicas, Reducción de daños, Vía intravenosa, Reino Unido
Abstract:
Este artículo revisa la actual práctica de tratamiento con opiáceos inyectables (IOT), es decir, el "sistema Británico" de prescripción de heroína inyectable y metadona, y considera algunos de los temas éticos y clínicos que plantea. Existen pocos datos de investigación que apoyen la seguridad o la efectividad del IOT tal como se practica en Gran Bretaña. En concreto, prácticamente no existe evaluación de los resultados a largo plazo del IOT, lo cual es potencialmente preocupante dada la posibilidad de que algunos pacientes permanezcan indefinidamente en IOT, así como el riesgo de que presenten complicaciones vasculares y el coste más elevado del tratamiento en comparación con el mantenimiento oral. Lo más fácil sería decir que esta controvertida intervención necesita más investigación. Sin embargo, alcanzar la mejor práctica de IOT requiere algo más que generar datos. La probabilidad de que un paciente reciba IOT en el Reino Unido parece depender más de las inclinaciones personales de la persona que prescribe que de datos de resultados (si los hay), o de necesidades identificadas de acceso a IOT de la comunidad. El autor se pregunta si esto es una buena práctica clínica y si es sostenible. El "sistema británico" necesita modernizarse en consonancia con los paradigmas internacionales de mejoría continuada de la calidad y el propio programa de directrices clínicas de los servicios sanitarios nacionales.