Ref. 103369
Location: DFA 61.88 61.303
Request the document
Keywords:
Pensiones, Pobreza, Prestaciones económicas, Renta de garantía de ingresos, Autonomías, España, Panorama internacional
Abstract:
Desde finales de los años 80, y tras el establecimiento en 1988 del primer programa de ingresos mínimos de inserción en Euskadi, comienzan a ponerse en marcha programas de rentas mínimas en la mayor parte de las comunidades autónomas del Estado español. Se crea así, explica el autor de este trabajo, un cuadro muy plural de prestaciones monetarias y actividades de inserción en el que la falta de compromiso del Gobierno central y la ausencia de mecanismos de coordinación ha dado lugar a desigualdades territoriales importantes. La coincidencia de una severa crisis económica con el inicio de los programas contribuyó, por otra parte, a aumentar su clientela potencial y a limitar sus recursos financieros. Ambos problemas –notable descoordinación territorial y reducida dotación presupuestaria– han marcado el desarrollo de las rentas mínimas autonómicas y han hecho de ellas una realidad débil y fragmentada. En este trabajo el autor hace un balance de los principales logros y límites de los distintos sistemas autonómicos y aboga por la creación de un sistema estatal que palie las importantes desigualdades territoriales existentes.