Cover Image
JANSEN, K.L., A REVIEW OF THE NONMEDICAL USE OF KETAMINE: USE, USERS AND CONSEQUENCES.. JOURNAL OF PSYCHOACTIVE DRUGS , Vol. 32, no. 4 (2000), p. 419-434
Ref. 103519
Location: R.829 Archivo

Request the document


Keywords:
Anestesia, Cultura, Drogodependencias, Efectos, Fármacos, Ocio

Abstract:
Inventada en los laboratorios Parke-Davis de Michigan, la historia de la ketamina se inicia en 1962. Pocos años más tarde, en 1970, la FDA aprueba su utilización como anestésico en humanos y comienza a ser ampliamente utilizada en la medicina. Se extiende al mismo tiempo su uso no médico como psicodisléptico; rápidamente, la ketamina entra en el mundo de la psicodelia y comienza a venderse (especialmente en California) como "rockmesc". Ya en los primeros tiempos, algunos de sus usuarios –que acabaron sus días adictos a la ketamina por vía inyectada y en un estado francamente psicótico, con delirios y alucinaciones– hablaron de esta sustancia como de la "Diosa Ketamina", asegurando que producía “viajes" más claros, más potentes y más reales que los producidos por el LSD. Dado que en los últimos años, tras un tiempo de repliegue, el uso recreativo de la ketamina ha aumentado entre los jóvenes, es necesario que aquellos que se enfrentan a problemas relacionados con esta sustancia conozcan claramente tanto los efectos psicodélicos buscados como los daños que esta sustancia provoca. En ese sentido, el presente artículo revisa los diversos estudios realizados sobre el modo de utilización y los efectos provocados por la ketamina.