Cover Image
VELASCO, S., REFLEXION SOBRE LA ATENCION EN PLANIFICACION FAMILIAR. RELACIONES DE GENERO Y SALUD DE LAS MUJERES. INFORMACIO PSICOLOGICA , no. 75 (2001), p. 39-42
Ref. 104364
Location: R.588

Request the document


Keywords:
Evolución, Género, Ginecología, Mujer, Planificación familiar

Abstract:
El nacimiento de la planificación familiar (PF) y la evolución de su oferta y de su demanda, están ligados a los cambios sociales y culturales que se han producido en la posición de las mujeres en la sociedad. La PF surge del movimiento de mujeres en los años ’70, como una necesidad social de tener instrumentos que hicieran más fáciles, menos arriesgadas, las relaciones entre hombres y mujeres. Y es en el momento histórico en que estas relaciones se estaban descentrando irreversiblemente de la pareja histórica: el matrimonio, en el que, unidos hasta la muerte, la mujer y el hombre tenían el único espacio legítimo para el amor, el sexo, la procreación, la producción, el honor, la herencia, la propiedad, y reducto legítimo también, aunque dudosamente lícito, para el sometimiento, la violencia, la opresión, la impotencia, la abnegación y el desamor. No conviene olvidar que la planificación familiar nace hace no mucho más de 25 años, como uno de los instrumentos para cambiar aquel estado de cosas, cambio que no podemos decir que se haya logrado plenamente.