Ref. 105091
Location: R.355 Archivo
Download file
Keywords:
Accidente cerebrovascular, Datos estadísticos, Enfermedades neurológicas, Factores sociales, Forma de vida, Personas mayores
Abstract:
Este estudio pretende valorar los factores sociofamiliares y clínicos que pueden influir en el destino al alta hospitalaria tras un ictus. Estudio retrospectivo en el que se investigaron 107 pacientes ingresados en una unidad de ictus. Se analizaron variables socioculturales, clínicas y relacionadas con las características del ictus. Se recogió el destino al alta del paciente tras el ictus como variable dependiente objetivo del estudio. Se evaluó la asociación entre variables cualitativas con el test de ji-cuadrado y entre variables cuantitativas con el análisis de la varianza (ANOVA). Los resultados indican que en el destino al alta son importantes los factores sociofamiliares como el estado civil casado y los estudios primarios, y también las características propias del ictus como alerta al ingreso, déficit sensitivo-motor leve o ausente, déficit motor de distribución faciobraquial y crural, alta puntuación en la escala canadiense al ingreso y al alta, ausente afectación de la marcha por el ictus y recuperación de la marcha autónoma durante el ingreso. Sería deseable mejorar los sistemas de apoyo domiciliario para la población moderadamente incapacitada, que puede reintegrarse a su medio habitual.