Ref. 118231
Location: R.1299 Archivo
Download file
Keywords:
Entorno familiar, Intervención social, Malos tratos, Mujer, Normativa, Planes de acción social, Prevención, Violencia, España
Abstract:
El I Plan contra la violencia nació con la pretensión, por una parte, de reducir, en primera instancia, y de erradicar, en última, los actos violentos y, por otra, de ayudar a las víctimas a paliar los efectos que en ellas se hubieran producido. Según los datos disponibles, puede hablarse de resultados relativamente satisfactorios, en cuanto a la ayuda de las víctimas, aunque por muchas inversiones que se hagan, en este sentido, nunca puede considerarse como suficiente. En el I Plan, también se incluían objetivos instrumentales, como la sensibilización de la población general y de las mujeres víctimas en particular. El aumento del número de denuncias por malos tratos puede ser un síntoma claro de que se ha prosperado en la consecución del objetivo. Somos conscientes de que la erradicación de la violencia debe plantearse a largo plazo y que su cuna es la desigualdad, por lo que hay que ir avanzando en el cambio de conductas. Por ellos después de haber finalizado el periodo de vigencia del I Plan, el gobierno español decide poner en marcha el II Plan contra la violencia doméstica, que comprende actuaciones de diversa índole: social, administrativa y jurisdiccional.