Ref. 137373
Location: SIIS Madrid R.624 Archivo
Request the document
Keywords:
Investigación, Logopedia, Músculo, Respiración
Abstract:
El objetivo principal de esta investigación es analizar la relación entre la respiración oral y la deglución atípica. Para ello, se definen conceptual y operativamente las estructuras orofaciales que pueden sufrir alteraciones cuando existe el hábito de inspirar a través de la boca. Estas estructuras son las variables objeto de estudio. La muestra se obtuvo de la selección de 40 historias clínicas de niños que realizan tratamiento logopédico en el Servicio de Rehabilitación Orofacial y Logopedia del Hospital de Nens de Barcelona. Se descartaron 25 por no cumplir los criterios de selección de la muestra, quedando 15 para la realización de este estudio piloto. La recogida de la información se realizó a través de dos protocolos: uno, de evaluación sobre los antecedentes generales, alimentarios y de sueño; y otro, sobre los trastornos miofuncionales que presentan los pacientes y que utilizaremos como variables en la investigación. Los resultados obtenidos en el estudio reflejan cómo los participantes presentan daños estructurales y funcionales que han sido ocasionados por un hábito de respiración inadecuada y que impiden que la deglución se pueda ejecutar con normalidad. Por lo tanto, los resultados apuntan hacia la existencia de una clara relación entre respiración oral y deglución atípica.