Ref. 137577
Location: R.420 Archivo
Request the document
Keywords:
Cuidador informal, Estudio comparativo, Intervención informal, Personas mayores, Servicios sociales, Suecia, EE.UU.
Abstract:
Uno de los principales retos de la gerontología actual es aplazar en lo posible la atención residencial de las personas mayores dependientes. Cualquier política de este tipo requiere comprender de modo preciso cómo se toman las decisiones sobre el cuidado en los hogares, es decir, averiguar qué factores llevan a recurrir al cuidado formal y cuáles al cuidado informal. El presente estudio indaga en esa dirección mediante el análisis de estadísticas de EE.UU. y Suecia. De una parte, define una serie de indicadores que ayudan a predecir el riesgo que una persona mayor tiene de ser atendida a corto plazo en una residencia. Así, en ambos países, el perfil de alto riesgo correspondería a un varón mayor de 84 años que vive solo, tiene hijos o hijas vivos y algún grado de dependencia. De otra, el artículo compara los modelos asistenciales de los citados países. En EE.UU., las personas mayores dependientes suelen recibir tanto cuidados formales como informales, sobre todo cuando requieren de mucha atención (modelo suplementario). Por el contrario, en Suecia, se tiende a recurrir al cuidado formal sólo cuando las circunstancias no permiten un cuidado informal, o éste resulta insuficiente (modelo complementario).