Significados de las prácticas de cuidado de cuidadores formales
Hormaza, L.L., Amezquita, F.C., Significados de las prácticas de cuidado realizadas por cuidadores formales de personas con trastorno de conducta en Cundinamarca (Colombia). Revista Española de Discapacidad , vol. 6, n. 1, 2018, p. 139-159.Ref. 534508
Location: CEDD Archivo (R.1900)
Download file
Keywords:
Discapacidad, Cuidadores, Perfil profesional, Actitudes institucionales, Atención, Ética, Casuística, Trastornos de la conducta, Bienestar, Relación profesionales, Colombia
Abstract:
El artículo presenta una investigación de enfoque interpretativo mediante estudio de caso, entrevistas semiestructuradas y observación participante que buscó comprender las significaciones de las prácticas de cuidado de cuidadores formales de niños, adolescentes y adultos con trastorno de la conducta o trastorno mental psicosocial en un programa de protección en Cundinamarca, Colombia. Se interpretaron prácticas relacionadas con hábitos, salud, formación y educación. Los cuidadores realizan su labor con compromiso, amor, vocación y preocupación por el otro, no obstante, el tiempo de trabajo, actividades de atención y características de la población generan problemas de salud física, estrés, agotamiento, síndrome de burnout y menos interacciones familiares y sociales. Se concluye que para la atención de personas con problemas en su desarrollo o salud se requiere implementar espacios para el cuidado del cuidador, racionalización de actividades y mejor soporte institucional que garantice condiciones para el bienestar del cuidador y la persona cuidada.